miércoles, 18 de diciembre de 2013

Croquetas y Mince Pies / Croquets and Mince Pies

Que qué es un mince pie? Para muestra un botón.

No sé si recordaréis que hace cosa de dos meses os conté como en uno de mis ataques melancólicos decidí apuntarme a una página de intercambio de conversación. No voy a entrar en muchos detalles, pero mis dos primeras experiencias no fueron muy alentadoras. El primer tipo con el que hablé se cabreó conmigo porque estaba casada y la primera pregunta que me hizo el segundo nada más conocernos era a qué iglesia iba.
Pero como bien dice el refrán, a la tercera va la vencida, y este caso no fue menos. Estuve a punto de cancelar nuestra primera cita porque la noche antes estuve de parranda con La Botones, pero hice de tripas corazón y fui, y gracias a eso hoy por hoy puedo decir que tengo un amigo inglés.
Un día entre pinta y pinta se lo comenté al Bajista, que muy sorprendido me preguntó cómo lo había conseguido. Y es que los británicos son gente reservada.
El Inglés y yo nos vemos de cuando en cuando, me lleva a conocer rinconcitos curiosos de la ciudad y yo le enseño a usar palabras chulas como "fetén" y "molón". Tiene tema de conversación y le gusta reírse. Y a mí la gente que se ríe me gusta, porque te alegran el día.
Ayer fuimos a comer a una taberna española del Soho y después tomamos té en Somerset House. El Inglés andaba preocupado porque le cuesta entendernos cuando hablamos entre nosotros (angelito...) como si a mi no me pasara lo mismo aquí.
Él me dice que se va a poner "moreno" a tapas y yo le digo "langostino" donde quiero decir "ciruela". Y entre malentendido y malentendido he descubierto que la mezcla anglo-española es algo rara, pero divertida. Como comer croquetas de primero y mince pies de postre. Precisamente nuestro menú de ayer.
---------------------------------------------------------
You may remember that a couple of months ago I told you how I signed myself up in a conversation exchange website on one of my blue moods.
Without being too specific, my first two experiences with it were not very promising. The first guy I talked to got angry with me becausei told him I am married, and the second one asked me which church I usually attend a second after being introduced.
But we have an idiom in Spanish that more or less says "third time is always a wining", and this time it happened the same. I was tempted to cancel our first appointment, because the night before I was partying with Buttons, but I made an effort and attended, and thanks to that, today I can say I have a British friend.
I told The Bass Player about the Brit between pints and he was so surprised that even asked me how I did it. British people are private people, I can tell.
We meet up now and then, he takes me to curious places in the city and I teach him cool Spanish words like "fetén" and "molón". He has some conversation topics and he likes laughing, and I like people that can laugh, because they make your day.
Yesterday we went for lunch to a Spanish bar and then we had tea at Somerset House. He was a bit worried, because he finds difficult to understand a group of spaniards speaking between them. Like that never happened to me with Brits. 
He tells me is going to "get tanned" eating, and I tell him "prawn" when I really mean "plum". But between misunderstandings, I found out that the British-Spanish mix is kind of weird, but actually really fun. Like having croquets for lunch and mince pies for dessert. Precisely what we had yesterday.

lunes, 16 de diciembre de 2013

El té de las Cinco / Afternoon Tea

Lady Grantham. La quintaesencia de los buenos modales. Y del sarcasmo.
Mucho tiempo llevaba yo queriendo hablar de esto. El otro día estuvimos tomando el té en este sitio tan ideal de la muerte: The Wolseley. Mucha parafernalia, mucho camarero y mucho mantel de lino, bocaditos deliciosos y té más delicioso aún. Yo me sentía como una de las protagonistas de Downton Abbey.
El té de las cinco (que por cierto se sirve a partir de las cuatro) es la tradición británica por excelencia, aunque en realidad no es tan antigua. Parece ser que se la deben a la duquesa Anna de Bedford, que era un poco zampabollos y entre la comida y la cena pedía a sus sirvientes té, pan con mantequilla y pasteles, para matar el gusanillo. Empezó a ofrecérselo también a sus visitas, y se hizo tan famoso que finalmente se extendió por toda la aristocracia británica.
Tradicionalmente se sirve con sándwiches, dulces y los típicos scones, una especie de bollitos horneados que se acompañan con crema y mermelada de fresa.
Si os apetece probarlo, hay un par de cosas que debéis saber sobre los modales en la mesa:
1. El té ha de servirse en el siguiente orden: té, leche (o limón) y azúcar. Nunca mezclar leche y limón en la misma taza.
2. Después de remover el té en la taza, la cucharilla debe descansar en el plato a mano derecha. Bajo ningún concepto se te ocurra chuparla!
3. La manera correcta de sujetar una taza de té es por el asa, haciendo pinza con los dedos índice, corazón y pulgar. Estirar el meñique hacia arriba es decisión personal, ambas formas están aceptadas. Eso sí, enrollar el índice alrededor del asa es de lo más vulgar.
4. Hay que comer pequeños bocados y beber entre un bocado y otro. Comer con los dedos está aceptado, pues de hecho lo llaman "finger food". Mojar en el té es de malísima educación.
--------------------------------------------
I wanted to talk about this for a long time. The other day we had the afternoon tea at this exquisite place: The Wolseley. Beatiful cuterly, linen tablecloths, dozens of waiters, delicious bites and delicious tea. I felt like a character of Downton Abbey.
The afternoon tea is the best known British tradition, however, it is not that old. Apparently, it was established by Anne, Duchess of Bedford, who was kind of a glutton, and used to order tea, bread and butter and cakes in the afternoon to avoid a "sinking feeling". She started offering tea to her guests, and it became a social event within the high class.
It is traditionally served with sandwiches, sweets and scones with clotted cream and strawberry jam or lemon curd.
In case you want to try it, here are a couple of things you should know about manners:
1. The correct order to serve the tea is: Pour tea first, then add milk (or lemon) and finally sugar.
2. After using the tea spoon, place it in the saucer, on the right side. Never put it in your mouth!
3. How to hold your teacup: Pinch the front and the back of the handle with your three fingers, extending the little finger is up to you, both ways are polite. It is never considered polite to put your fingers through the handle.
4. Eat small bites and sip your tea between bites. It is accepted to eat with your fingers, but no dipping!

jueves, 12 de diciembre de 2013

Feliz Feliz Navidad / Merry Christmas indeed

No hay quien ande por Oxford St. en Navidad
Seguro que ya pensábais que no iba a volver, pero no, aquí estoy de nuevo a la carga y con un largo camino por delante.
Reconozco que durante las últimas semanas he buscado mil y una excusas para no actualizar el blog, y eso que tengo 5 entradas a medio escribir. Primero fue la visita del Letrado y después entré en una etapa depresiva rara en la que lo que menos me apetecía era contarle mi vida al mundo. No terminaba de encontrarle el sentido a toda esta aventura, por un lado me moría de ganas de volver a Madrid, a mi gente, a mi zona de confort, aunque por otro lado me sentía derrotada por no haber sido capaz de cumplir mis objetivos.
Londres es una gran ciudad, y como en toda gran ciudad es muy fácil sentirse solo. Vine aquí con unas expectativas muy altas, y durante estos tres meses he estado demasiado ansiosa por satisfacerlas y muchas veces en esta vida hay que ser un poco budista y deshacerse de deseos y aspiraciones, más que nada para preservar la salud mental.
Decidí centrarme en preparar mi proyecto, clavarlo y volver a Madrid con la cabeza bien alta. Nadie podría ya echarme en cara que nunca lo intenté, ni siquiera yo misma, que era lo que siempre me importó.
Pero la vida es caprichosa, y en el transcurso de tres días todo se volvió del revés. De pronto una entrevista de trabajo, en la que no puse demasiadas ilusiones si he de ser sincera, de la que salí directamente con un puesto de trabajo y al día siguiente presente mi proyecto frente a un tribunal de tres productores que me brearon a preguntas, pero que después de la clase se acercaron a mi para interesarse por mi proyecto, lo cual me llenó de secreto orgullo.
Así que voy a Madrid, pero sólo por un par de semanas, el 10 de enero vuelvo a Londres y esta vez sin billete de vuelta. Estrenando año, ciudad, trabajo y casa. De momento no voy a pensar mucho y voy a aprovechar el tiempo con mi familia, a la que tengo unas ganas locas de ver, pero tengo la sensación de que el 2014 va a traerme muchas anécdotas que trataré de ir retratando aquí de cuando en cuando.
Feliz feliz Navidad.
----------------------------------------------------
I am pretty sure you were thinking I was not coming back at all, but here I am, full of energy again.
Sincerely, I have been looking for excuses to not update the blog during the last weeks, even when I have 5 half-written posts in queue. First because The Attorney was visiting and then because I fell in a weird depressing stage, where writing about my life was the last thing I wanted to do. I wasn't quite sure about what the point of this adventure was. On one hand, I was eager to come back to Madrid, to my people, to my comfort zone, but on the other hand I felt defeated for not being able to accomplish my goals on time.
London is a big city, and as a big city, it is easy to feel loneliness in it. I came here with high expectations, and during this three months I tried to fulfill them perhaps too keenly. In this life, sometimes one has to be a little Buddhist and free yourself from expectations and desires in order to preserve some mental health.
I decided to focus on my project, nail it, and come back to Madrid with my chin up. No one could ever accuse me of not trying, not even me, which was my biggest concern.
But then again, life is whimsy, and over the course of three days everything turned upside down. Suddenly, I got a job interview, and I went out of it with a job offer. The next day I presented my project to the Met Film panel, they asked a lot of questions, but afterwards one of them approach me to know more about it, and that secretly filled me with pride.
So I am going to Madrid, but only for a couple of weeks, on January 10th I will be back in London, this time with a one way ticket. New year, new city, new job, new house. Right now I don't want to think a lot about it, I just want to enjoy my family, I miss them so much. But I can't help but feeling 2014 will bring me a lot of stories that I'll try to tell you all as often as it tickles my fancy.
Merry Christmas indeed.